EL MILLONARIO Y DESCONOCIDO PAGO DEL FISCO A COPEC POR EXPROPIACIÓN PARA FUTURA ESTACIÓN ISIDORA GOYENECHEA DEL METRO
Fué una de las estaciones de servicio más emblemáticas del sector oriente de
Santiago. Ubicada en el triángulo formado por las Avenidas Andrés Bello, Vitacura e
Isidora Goyenechea, frente a la embajada de Estados Unidos, la tradicional Copec
cerró sus puertas hace ya varios meses. En el terreno se desarrollará la estación
Isidora Goyenechea, una de las 19 paradas de la futura Línea 7 del Metro, que con sus
26 kilómetros de recorrido conectará las comunas de Renca y Vitacura/Las Condes.Hasta ahora, se desconocía cuánto recibirá Copec tras decretarse la expropiación del
terreno de 1.725 metros cuadrados. Diario Financiero accedió al informe de losperitos que valorizaron el emblemático paño.“Esta comisión de peritos ha establecido un valor base para este lote de $ 2.450.000
por metro cuadrado de terreno. Dado que se tiene un nivel de inversión y desarrollo
superior; se emplaza en un punto estratégico de la comuna donde hay comercio,
servicio y oficinas, tiene accesibilidad por al menos tres calles, con edificaciones enaltura y densidad”, señala el informe.Y añade: “De todas maneras se ha considerado dentro del valor unitario de terreno un
castigo debido a que, a pesar de sus cualidades positivas, se encuentra afecto a
utilidad pública en su totalidad”.Según los peritos (los arquitectos Claudia Marzullo, Sonia Gallegos y Andrés Risso), el
sector donde se emplaza el terreno es “tan bueno inmobiliariamente”, que, aunque se
encuentra afectado por esto último “de igual manera logra absorber los altos valoresinmobiliarios del sector”.
Con todo, el informe de tasación fijó un monto de indemnización en $ 4.514.821.500,
más los reajustes que determine la ley. El pasado 28 de diciembre de 2022, el
ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, firmó el decreto de expropiación, en elcual detalló que el pago de la indemnización se efectuará al contado.Otras expropiaciones
La nueva línea de Metro tendrá un costo superior a los US$ 2.500 millones y se
espera que entre en operación en el año 2026.La iniciativa considera la extensión de la Línea 6 desde Los Leones hasta Isidora
Goyenechea, por lo que se desarrollará otra estación en la esquina sur poniente deesta avenida con Vitacura, justo frente a la antigua Copec.El plan es combinar esta instalación con la que se construirá en los terrenos delantiguo punto de servicio, y así generar una futura estación común.El 25 de febrero de 2021, se dictó el decreto número 20 del Ministerio de Obras
Públicas, que estableció la expropiación para la Empresa de Transportes de Pasajeros
Metro, de cinco lotes -que suman 823,41 metros cuadrados- en la vereda sur
poniente de la intersección de las avenidas Vitacura con Isidora Goyenechea.
“Necesarios para la ejecución de la obra proyecto Línea 7, que se encuentran ubicadosen la comuna de Las Condes”, dice el documento.
La comisión de peritos nominada estableció las siguientes indemnizaciones: para el
lote A de 258,75 m2, $ 1.118 millones (147 UF por m2); lote B de 213,71 m2, la suma
de $ 852 millones (135 UF por m2); lote C de 81,76 m2, $ 330 millones (137,5 UF por
m2); lote D de 84,99 m2, $ 337 millones (135,3 UF por m2); y para el lote E de 184,20
m2, un pago de $ 1.160 millones (214,4 UF por m2).Todo suma $ 3.800 millones por los poco más de 800 metros cuadrados, lo que da un
promedio de 157 UF por metro cuadrado, una cifra, según agentes inmobiliarios, quese acerca al valor de mercado.Según el informe de los peritos, para determinar los valores de los terrenos se utilizó
el método comparativo de mercado con otros bienes de similares características que
fueron vendidos con anterioridad (entre 2017 y 2019) en la zona. Junto a esto, se
valoró el precio de las edificaciones que hay en los lotes y si estos están afectos autilidad pública.Dada su privilegiada ubicación, varias inmobiliarias mostraron interés por el paño
completo, como ASL Sencorp, del empresario Abraham Senerman, quien desarrolló losedificios que rodean este terreno, como la Torre de la Industria.No obstante, varios de los lotes en cuestión están afectos a utilidad pública, es decir,
un porcentaje se destinará a futuro a ampliar las veredas de la zona. Esto hace que un
proyecto inmobiliario sea poco rentable. Primero, por las dificultades de construir
estacionamientos subterráneos y, segundo, porque se podría levantar un edificio demediana altura (entre seis y ocho pisos) dada la rasante.