¿Qué es el crédito verde y quienes pueden acceder?
El crédito verde es un préstamo que va destinado a empresas que tengan proyectos que puedan tener un impacto positivo en el medio ambiente. Asimismo, este préstamo busca cumplir con diversas iniciativas medioambientales como por ejemplo la eficiencia energética, conservación de recursos naturales entre otras.
Son principalmente los bancos que están encargados de entregar los créditos verdes o incluso compañías gubernamentales. Cada entidad financiera cuenta con sus propios requisitos para acceder a este préstamo.
Principalmente estas exigencias son que el proyecto el cual estás postulando para tener este financiamiento sea sostenible, en el sentido que el objetivo de la inversión tenga un real aporte al cuidado del medio ambiente. Además se requiere tener un documentación del proyecto, que puede incluir los costos y el impacto medio ambiental que tendrá.
Asimismo, también se comprueba que el proyecto cumpla con las regulaciones medioambientales. Además, también la entidad financiera podría hacer la verificación sobre si la inversión cuenta con viabilidad o no.
Quienes pueden acceder a este beneficio, principalmente son Pymes (Pequeñas y Medianas empresas), organizaciones sin fines de lucro, gobiernos locales (como municipios) e incluso personas que quieran mejorar aspectos energéticos de su inmueble.
Actualmente CORFO (Corporación Fomento de la Producción) cuenta con un programa de crédito verde que está destinado a empresas que quieran postular para financiar proyectos que estén orientados al cuidado del medio ambiente.
Los recursos del crédito según la corporación tienen que estar enfocados en la generación de energías renovables, medidas de mejora medioambiental y eficiencia energética.
Para acceder a este préstamo, las compañías (Pymes) tienen que validar que tienen ventas hasta los 600.000 UF.
El director de Adactiva, Cristián Montero se refirió al funcionamiento de este préstamo. “Los créditos hipotecarios verdes operan como un crédito hipotecario tradicional, pero enfocados en financiar viviendas con cierta calificación energética, es decir que cumplan con algunos criterios sugeridos por la autoridad”.
Asimismo, Montero añadió que “los bancos están dando incluso mejores tasas para quienes pidan los créditos para adquirir una propiedad. Para muchos es bastante más atractivo que pedir un crédito tradicional”.