ENTRA EN VIGENCIA LA NUEVA LEY DE COPROPIEDAD: ¿ESTÁN PERMITIDAS LAS MASCOTAS EN CONDOMINIOS?
La tendencia comercial para el mercado inmobiliario se sigue ajustando a la realidad que impone el ciclo económico. Según refleja el último informe de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), durante el primer trimestre de este año las ventas de viviendas en la Región Metropolitana (RM) subieron 18%, tras la comercialización de 5.214 unidades, cifra que supera a las 4.416 registradas en igual período de 2022.
Pero a pesar de la mejora que refleja la comparación en 12 meses, el ritmo de ventas respecto del trimestre inmediatamente anterior da cuenta de una contracción de 11%.
Aunque en el gremio constructor señalan que hay un factor estacional, advierten que “si bien observamos cifras de ventas que han ido mejorando desde los últimos meses de 2022, aún están alejadas de sus promedios históricos”, explica Nicolás León, su gerente de Estudios.
El ejecutivo sostiene que para 2023 esperan ver esa misma tendencia: “Pequeñas mejoras, sin llegar a acercarnos a los promedios históricos”.
“Con toda seguridad tendremos un nivel de ventas superior al de 2022, pero aún así 2023 será un año de resultados bajos en cuanto a promesas de compraventa”, agrega.
El resultado trimestral refleja que el alza en la comercialización de viviendas estuvo impulsada por la de departamentos, segmento que registró 4.571 unidades transadas en los tres primeros meses del año, concentrando el 87,6% de las ventas del período. Además, al comparar con el mismo lapso de 2022, se aprecia una subida de 33,1% versus las 3.434 unidades vendidas un año atrás.
Como contrapartida, las ventas de casas descendieron 35%, al comercializarse 643 unidades en este primer trimestre, frente a las 982 unidades de enero-marzo de 2022.
Para León, las tendencias de los mercados de departamentos y casas poseen “dinámicas diferentes, aunque tienen en común una demanda muy debilitada desde los últimos meses de 2021″.
Señala que la oferta de departamentos “se encuentra en niveles históricos, con un porcentaje significativo de entrega inmediata y entregas de corto plazo. Este tipo de producto se está ofertando con descuentos muy atractivos y está acaparando más de la mitad de las ventas”. Ello, remarca, “está incidiendo en menores precios en el caso de los departamentos”.
En tanto, sobre el comportamiento del mercado de casas, ve una situación opuesta, con un mínimo histórico en oferta y una fuerte presencia de la venta en blanco. “Este tipo de producto presenta alzas de precios, porque son proyectos que incorporan una estructura de costos con mayores valores por el encarecimiento en los insumos de edificación”, detalla León.